sábado, 11 de febrero de 2012

Una joya

 Sin mas palabras...
Este es el resultado de la entente entre el amigo Álvaro, genial joyero y de la dudosa habilidad de este que escribe.
 
Siempre tuve la idea de hacer algo especial, algo que fuese único, exclusivo. Pero sin que lo fuese por escasez o rareza. Todos sabéis que no me gustan las correas de “piel de oreja de chimpancé enano del Caribe” o cosas así, tenemos suficientes tipos de piel magnifica y a nuestra disposición como para arrancársela a una anaconda o vaya usted a saber que pobre animal que vive tranquilo en su selva.
A lo que íbamos… Tengo contacto con Álvaro por nuestra común afición a los relojes y su profunda sabiduría sobre el tema, es un poco mi maestro. Es quien se encarga de que no diga “la cosita esa de hierro que tiene dos piedrecitas en las puntas para hacer tic,tac” y diga ancora o el que me resalta datos inescrutables para un ojo no entrenado como si le falta un tornillo en la contrapiedra a un reloj vintage. Bueno, pues ese señor además es un joyero con mayúsculas, no es algo que yo diga sin mas, podéis ver su blog aquí y juzgar vosotros mismos:
También estas ya viendo que es lo que le pedí, y que es lo que hizo…
 
Le pedí una copia de las primeras hebillas que llevaron los primeros Panerai, eran de bronce con un baño  plateado, esplendidas como todo lo que salía de la fabrica de Florencia. Álvaro las reinterpreto, hizo a su antojo y de sus manos mágicas salió la hebilla de plata que estáis viendo.
 
Tenia una correa preparada para ponerle, pero en el momento en quela hebilla estuvo en mis manos pensé que nada podría hacerle justicia. Finalmente opte por colocarla en la que esta ahora siempre tras consultar a Álvaro. A mi entender muestra mas su carácter original y fiel al pasado. Y sobre todo resalta la belleza de la plata contrastando con el carácter basto de la factura de la correa que pese a todo es suave y muy elástica como corresponde a una hebilla de esta categoría.

Estoy francamente emocionado por haber tenido la oportunidad de poder  poner cuero a esta verdadera joya.
Podéis comprobar la factura de la hebilla en detalles como los agujeros pasantes para el pasador, el facetado perfecto y otras cosas que por mi incapacidad como fotógrafo no se aprecian en toda su plenitud, como el cepillado o las marcas de joyero de la parte posterior.
 

Seguramente  os parezca tan espectacular como a mi. Desde el momento en que la tuve en las manos ya temí que llegase el día en que tuviera que separarme de ella…
Sigo sin palabras ante tanta belleza, Sólo quiero dar las gracias a Álvaro por haberla puesto en mis manos y mostrar mi admiración por su maestría.

Espero que os haya gustado.


sábado, 7 de enero de 2012

Frankentapas

Bueno, estas son las últimas que salen del horno.
 
La he hecho para que puedan servir  con los recambios de Moleskine.
He usado piel mas gruesa y  le he cosido una “cicatriz” para poder conseguir un tamaño suficiente.

He vuelto a usar remaches en vez de nudos para asegurar las gomas y reducir el grosor
Espero que os gusten

jueves, 5 de enero de 2012

Mas fundas





Acabo de acabar una funda para los cahiers de Moleskine y una Midori, la verdad es que encontrar una piel de 2mm tal y como  está especificada y hacer un par de cuadernillos de los tamaños adecuados para ver el efecto, ha sido más laborioso de lo que creía.
 
El resultado es el que veis.
Salí a comprar gomas de colores y en vez de nudito le he puesto un remache que queda más finito.
En la mano es más agradable la Midori que la funda, asumo que con el uso y un poco de grasa ambas quedaran mejor, pero eso será cuestión de verlo en un tiempo.
Se nota la diferencia del tamaño de los recambios, el de Midori es mas pequeño que el Moleskine lo que es una desventaja. Siempre hay que tomar decisiones…


Otra posibilidad sería hacer una funda tipo Midori a los cahiers de Moleskine, cosa que no descarto…

Espero que os hayan gustado



martes, 3 de enero de 2012

Unas tapas

Mirando en el foro, y dado mi natural curioso, descubrí hace un tiempo un subgrupo dedicado a la escritura en general y a las plumas en particular, yo siendo zurdo poco tenía que hacer por esos lares pero no deje de echar un vistazo, allí descubrí unas libretas japonesas con tapas de cuero de una pinta inmejorable. Este año pasado tuve que usar la agenda mas de lo que me hubiera gustado y pensando en la que me viene encima me compre una nueva para poder llevar encima, la verdad es que ya conocía la marca y descubrir la agendita me pareció una suerte. 
Teniendo los dos componentes unirlos fue solo una cuestión de tiempo.
 
Fabrique una libretita usando papel de 100 gramos y la añadí al conjunto.
 
Este es el resultado.
 

Ayer compre mas cuero y ya tengo un par de intentos “en el horno”  En un cuero con aspecto de usado y de un color gris oscuro, a ver si en un par de días les hago unas fotos…

viernes, 9 de diciembre de 2011

Decepción …

Hace algun tiempo un cliente me encargo que le hiciera una serie de correas tipo ammo strap con la piel de una bolsa de cuero de la que desconozco el origen.
Cuando la bolsa llego a mis manos estaba en un estado bastante lamentable, aun así la desmonte y limpie con suma meticulosidad revelando un cuero bastante maltratado pero de una buena calidad para su uso en correas.
 
Tras retirar los trozos en los que el tiempo o el metal habían dejado su mella encontré partes en un uso bastante aceptable.
El resultado son correas potentes, bastante duras, que muestran el paso del tiempo pero que aun son capaces de aguantar lo que les echen.
 
He cosido las correas sin usar pegamento prácticamente y tampoco he querido aceitarlas ni hidratarlas mas de lo necesario, dándoles un aspecto especialmente rudo y envejecido, este es el resultado
 

Espero que sean de vuestro agrado

Ah! La decepción del título se debe a que el cliente ya las tiene en su poder, pero aún no me las ha pagado...

domingo, 4 de diciembre de 2011

NATO 2.0

En esto de las correas uno siempre acaba metiéndose en camisa de once varas. Esta vez le ha tocado el turno a las NATO .
 
Lo primero fue ir a los orígenes, Me descargue las especificaciones técnicas del ministerio de defensa ingles sobre esta correa. Me ceñí estrictamente a ellas excepto en el material, quería una NATO de cuero,
 
El motivo del número en el nombre es que es el segundo modelo, antes no di con el cuero adecuado que ha de ser muy elástico y bastante fino sin llegar a ser débil.
 
El resultado es el que veis.
Espero que os guste.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Richthofen

Basándome en la foto de una de las trabillas de la chaqueta del Barón Rojo recogida de entre los restos de su avión tras ser derribado y usando los restos de unos zapatos viejos ( todos sabéis de mi afición al reciclaje) se me ocurrió, mas como ejercicio de estilo que otra cosa, fabricar una correa.


Esta es lla imagen de los restos de la chaqueta de Don Manfred.


El resultado es, cuando menos, “original”.

 

La parte inferior. No es una correa que haya puesto a ningún reloj y no creo que lo haga. Es simplemente un ejercicio.
Poner sobre el cuero una idea y ver como resulta en vivo lo que tienes dentro de la cabeza.


Igual que se hace con las modelos, sus medidas son: 22mm de ancho, 100mm de largo en la parte de la hebilla y 120 mm la parte larga. Nunca se me ocurriría ponerla a la venta pero si a alguno de mis lectores le hace gracia, se la regalare gustoso siempre que luego me envíe una o dos fotos de la correa en un reloj para poder añadirlas a este blog.


Espero que os haya parecido interesante